jueves, 16 de septiembre de 2021

Los romanos no eran rubios y de ojos azules (Parte l)

 

¿Que es Italia? ¿Quienes eran los itálicos? ¿Eran rubios los patricios romanos? ¿Son los italianos modernos descendientes de los romanos antiguos? ¿Que es el latín? Estas son algunas de las preguntas controvertidas cuando se habla de romanos. 

Sin embargo cuando muchos hablan de fenotipos , prefieren tergiversar las evidencias a su gusto acorde a su propia etnicidad, como hicieron los nordicistas clásicos y muchos individuos modernos precisamente nacionalistas blancos de la anglosfera, algunos escupen falacias para vejar a los que tienen una apariencia más mediterránea, tildándolos de turcos o de ''bastardos'' de diferentes razas , que no tienen derecho a enorgullecerse de su identidad y toman falsas citas del Foro TheApricity  y Europa Soberana (Nordic Thunder), quienes se basan en las pseudoteorías raciales surgidas durante la época colonial y la segunda guerra mundial.


El blog de Europa soberana, donde quiere dar a entender que el 
 dicho romano en latín hic niger est, hunc tu, romanae, caveto.
''De aquello que sea oscuro, aléjate, romano, cuidado." tiene alguna connotación
racial cuando no es así. El significado es alejarse de aquellos que sean envidiosos
y quieran llamar la atención.


Análisis de los pueblos itálicos.

Los itálicos eran una familia de pueblos de habla indoeuropea , uno de los muchos pueblos de habla indoeuropea que llegaron desde las estepas a Europa y posteriormente se asentaron en Italia, pero de ese nomadismo sabemos que muchas tribus indoeuropeas tomaron algunos préstamos linguísticos, costumbres y tradiciones  de los diversos pueblos con los que se topaban y hasta se mezclaban (raptos de mujeres extranjeras, poligamia..etc) , pocos mantuvieron su linaje racialmente ''puro'', como ya sabemos también , los yamnaya , uno de los últimos pueblos protoindoeuropeos , tenían genes para el cabello y ojos oscuros, pues eran una mezcla entre cazadores recolectores de Europa del Este y cazadores recolectores del cácucaso (iraníes del calcolítico), estos últimos similares a los iraníes modernos, por lo que muchos pueblos indoeuropeos que llegaron a Europa pudieron haber tenido rasgos ''oscuros'', y muchos de los que se asentaron en la Italia y Grecia continental se fusionaron con los EEF (Early European Farmers/ Granjeros Europeos Tempranos) que eran agricultores del neolítico que llegaron a Europa a través de Anatolia y al igual que en el caso de los micénicos (protogriegos) tenían un gran aporte de estos pueblos y para la edad del hierro el componente estepario siguió siendo reducido a algunas clases altas, pero no quedó mucho más que una lengua indoeuropea y ciertas tradiciones que siguieron construyendo los nativos fusionados con los ''invasores''.



Reconstrucciones faciales de hombres de Yamnaya


Los pueblos itálicos y roma, poco después de ser una república, 
abajo griegos y cartagineses , arriba etruscos y celtas.

No haré un análisis genético de los tantos pueblos itálicos puesto que el que más nos interesa es el romano, pero aquí van imágenes de cerámicas y mosaicos de dos pueblos itálicos importantes que rivalizaron con roma, los samnitas y los lucanos, ellos nos dirán como se veían a si mismos.

Samnitas:





¿En donde están los rubios de Nordic Thunder?


Los samnitas eran conocidos por ser un pueblo feroz, de estirpe itálica, ubicado en Italia central que rivalizó con Roma en la guerra de los 50 años. Gozaban de buena arquitectura y un ejército preparado, tenían una fuerte tradición militar. Ahora vamos con los lucanos.

Nota: Europa Soberana/Nordic Thunder escribe al final de su artículo que los samnitas eran ''nórdicos'', algo que no se ajusta  a las imágenes sobrevivientes de arriba pintadas por los mismos samnitas.

Lucanos:




Meet the Lucanians — Feast on History



pintura en una tumba lucana | Roma antigua, Antigua, Roma
El ser alado de arriba probablemente sea una deidad importante.


Lucanian fresco tomb painting of a chariot race . Paestum, Andriuolo. 3rd  Century BC. Paestum Museum, Italy Stock Photo - Alamy






Vamos otra vez, ¿en donde están los rubios de Nordic Thunder y los nordicistas?


Los lucanos eran otro pueblo de estirpe itálica ubicados en el sur de Italia , eran aliados de los samnitas ,y estaban emparentados con ellos , también rivalizaron con Roma y luego de ser derrotados por este, fueron integrados junto con los samnitas bajo la plena ciudadanía romana a través de la Lex Plautia Papiria.

Según Nordic Thunder estos dos pueblos de cabellos oscuros serían ''preindoeuropeos'' y ''matriarcales'' ,y que los verdaderos itálicos eran nórdicos noreuropeos de ojos azules. Pero esto no es todo, ahora analizaremos el pueblo itálico más importante: los romanos.


LOS ROMANOS

Los romanos eran un pueblo de orígen itálico asentados en la costa del norte y centro de Italia, con el tiempo vencieron a los etruscos , su competidor cultural y comercial más hábil de la zona , y luego derrotarían a los samnitas , otro pueblo itálico poderoso, expandirían su república a toda la península itálica y luego surgiría el imperio romano, se convirtieron en el pueblo itálico más importante y dominante. A su ciudad le dieron el nombre de Roma y su fundación se atribuye a Rómulo y Remo.




Eneas, el héroe mítico grecorromano


Pintura mural de Pompeya del siglo I d.c que representa
un banquete multigeneracional


Mucha a sido la fascinación por Roma y los romanos para historiadores, también para arqueólogos, antropólogos y genetistas, también para muchos líderes contemporáneos que se quieren comparar con sus emperadores, y otros para hacerse dueños de su historia y sus glorias, como diversos filósofos y teóricos de la época post colonial y la Segunda Guerra mundial , que veían la cultura y raza grecorromana como progenitora de todos los germanos y anglosajones, una raza nórdica ,rubia , esbelta y de ojos azules emparentada, que ,racialmente , no pueden parecerse a sus modernos pobladores. Esta mentira llega hasta aquí.




Europa Soberana , afirmando falsamente que el ser rubio y de apariencia 
nórdica era visto como un atributo divino entre los romanos y que era 
representativo de la élite patricia, y que ser moreno era sinónimo de ''plebeyo''.

 
El fenotipo y la apariencia física de los emperadores a sido tema de debate importante entre quienes intentan reclamar la civilización romana, en general se basan en citas falsas e inventadas. Siempre se basan en Europa Soberana , que a la vez toma fuentes del foro TheApriciy, que a su vez se basa en los trabajos de W.Sieglin y Jonh Malalas, la primera es una fuente alemana (afín al nordicismo nacionalsocialista) y otra es griega moderna. Las más cercanas ,pero no totalmente  exactas , son las de Plinio y Suetonio, dos fuentes latinas.

Examinaremos los fenotípos de 18 emperadores (asociados a los patricios) en base a evidencia que proporcionan las  descripciones y estatuas restauradas policromadas. 


Roman History on Twitter: "These are statues of the early Roman emperors,  with colour added. The Romans painted their statues - this is reasonably  close to how they would have looked in
Falsa reconstrucción facial de los emperadores romanos hecha por computadora, usando citas falsas,muchas no se
alinean con la policromía original de las estatuas.


Mesa original hecha por TheApricity, llena de citas falsas

Esta tabla usa 5 fuentes para describir a los emperadores desde Augusto hasta Cómodo , dos son las de Plinio Suetonio , una es Sieglin, W. (1935), y otra es la griega John Malalas.
  • El título original de Sieglin (1935) es " Die blonden Haare der indogermanischen Völker des Altertums ", en inglés: "El cabello rubio de los pueblos indogermánicos de la antigüedad" [], . No es una fuente antigua y nunca debería haberse utilizado en primer lugar, muestra claramente la mala fe de los autores.
  • Esta fuente no es válida y debe descartarse, y dado que se toma como una referencia creíble para el color de cabello de siete emperadores, la tabla ya parece sospechosa.
  • La otra fuente que se usa con bastante frecuencia es John Malalas , pero como puede encontrar fácilmente en Wikipedia, " posee poco valor histórico " y contiene numerosos errores sobre muchos eventos históricos, por lo que no se debe confiar en ella en absoluto para detalles triviales como ojos y color de cabello.
  • Incluso si es simplemente una ficción en lugar de una historiografía creíble, publicaré una tabla con cada descripción que Malalas hace de cada emperador, pero es solo para mostrar cuán fácilmente las descripciones de Malalas no se alinean con las fuentes latinas. La crónica de John Malalas " (1986)

Augusto
  • Color de cabello: castaño claro, claro, rubio " subflavum " ( Suet. Ago. 77 )

 Nota: La traducción de “ subflavum ” es muy controvertida, los latinos usan tres palabras para describir el cabello rubio: “ aurea” , usada para describir el cabello de los galos por Virgilio, “ flavum” y “ subflavum” (menos que flavum ). Una traducción creíble es de color marrón claro, que se confirma con el análisis del pigmento en la estatua original. Esta es una buena explicación de cómo interpretar el mundo " subflavum ".

Respecto al color de sus ojos, la estatua oficial los pintan igual que el color de su cabello (marrón), por lo que no se alinean con la descripción de Plinio(azules). Los romanos a menudo divinizaban a héroes y emperadores y les colocaban etiquetas que posiblemente ,  no se alineaban con su verdadera apariencia.


Reconstrucción facial de Augusto, más cercana a su apariencia orginial



Estatua cabeza de Augusto, con restos de policromo ,se puede
ver que tenía ojos marrones (el marrón desteñido toma forma de
amarillo) y cabello castaño como se puede observar en el mechón de su cabello

Su biógrafo Suetonio, escribiendo aproximadamente un siglo después de la muerte de Augusto, describió su apariencia como: "... inusualmente guapo y extremadamente elegante en todos los períodos de su vida, aunque no le importaba nada el adorno personal. arreglando su cabello, que tendría varios barberos trabajando apresuradamente al mismo tiempo, y en cuanto a su barba ahora la tenía cortada y ahora afeitada, mientras que al mismo tiempo estaría leyendo o escribiendo algo ... Tenía ojos claros y brillantes ... Sus dientes estaban muy separados, pequeños y mal cuidados; su cabello era ligeramente rizado y con tendencia a dorarse, sus cejas se juntaban. Sus orejas eran de tamaño moderado y su nariz se proyectaba un poco hacia arriba. la parte superior y luego se inclinó ligeramente hacia adentro. Su tez estaba entre oscura y clara. Era bajo de estatura, aunque Julius Marathus, su liberto y guardián de sus registros, dice que medía cinco pies y nueve pulgadas (poco menos de 5 pies 7 pulgadas, o 1,70 metros, en las medidas de altura modernas), pero esto fue ocultado por la fina proporción y simetría de su figura, y sólo se notaba en comparación con alguna persona más alta parada a su lado ... ", agregó que "sus zapatos [eran] de suela algo alta, para que pareciera más alto de lo que realmente era". El análisis científico de los rastros de pintura encontrados en sus estatuas oficiales muestra que lo más probable es que tuviera cabello y ojos castaños claros (su cabello y ojos estaban representados del mismo color).

Ya sabemos que alguien de raza nórdica no sería descrito como de ''piel entre oscura y clara'' y tampoco mediría 1,70 metros (los europeos del norte tienden a medir 1,80 o más). Señores, estamos ante un hombre de apariencia mediterránea.

Augusto, es conocido por ser el padre y fundador de Italia, también fundador del imperio romano.

Tiberio
  • Color de los ojos: -
  • Color de pelo: -

Nota:
 Plinio nunca usa " caesii " para describir el color de ojos de Tiberio, la cita es un malentendido. Plinio en realidad usó Caesii solo una oración antes, pero no está hablando de Tiberio, luego describe la buena vista del Emperador por la noche pero nunca menciona el color de sus ojos. Plinio XI, 54 )

Calígula
  • Color de los ojos: -
  • Color de pelo: -
Nota: En la tabla original , tradujeron mal un capítulo completo con el único propósito de mostrar que tenía barba (y cabello) rubios. Este es el texto de referencia original ( Sueutonio, 52 ), aquí Suetonio estaba describiendo los hábitos de Calígula de vestirse como una mujer que estaba en contra de la moral romana ( Mos Maiorum ), no describe su barba como rubia, sino más bien el hábito de Calígula para embellecer su cuerpo y su barba de oro. No se menciona el color de ojos o cabello.  Sin embargo, tenemos un supuesto busto suyo que fué restaurado mediante análisis policromáticos.


  • Color de los ojos: -
  • Color de pelo: pelo blanco (“ canitieque pulchra” - Suet. Cl. 30 )


Nerón
  • Color de ojos: ojos grises (“ oculis caesis - Suet. Nero 51 )
  • Color de cabello: castaño claro, claro, rubio (" subflavum" - Suet. Nero 51 )

Nota:
  oculis caesis et hebetioribus ” también es traducido por algunos como “ojos hundidos y débiles” en lugar de “sus ojos grises y apagados”.
Esto también podría ser apoyado por Plinio ( Plinio XI, 54 ) quien nunca menciona el color de ojos de Nerón y en su lugar dice " Los ojos de Nerón eran opacos ". Dejo " ojos grises" a menos que pueda encontrar una explicación creíble para usar esta otra traducción.
Nota: sobre la traducción de " subflavum ", consulte la nota de Augustus.
Nota: algunos quieren que el cabello de Nerón y Augusto , sea pelirrojo (ruber capillus), sin embargo nunca son descritos así, los romanos usaban "rufo" o ''rufii'' para describir el color rojo, lo único que Suetonio describe como rojo sobre Nerón, es su barba, no su cabello ("rutila barba"). Consulte la nota de Suetonio sobre la vida de Nerón.  El cabello de Augusto está pintado del mismo color que sus ojos (marrón, obviamente no existen los ojos rojos) y fué descrito como ''subflavum''.



  • Color de pelo: -

Otho , Vitelio , Vespasiano, Tito , Domiciano , Nerva, Trajano
  • Color de los ojos: -
  • Color de pelo: -
Suetonio no menciona el color de ojos o cabello de esos emperadores, también me pareció interesante que pase mucho tiempo describiendo la lucha de Domiciano contra la calvicie, pero nunca menciona el color de su cabello.
Adriano, Antonino Pío , Marco Aurelio
  • Color de los ojos: -
  • Color de pelo: -

Estatua de Adriano , con y sin polvo. Si tienen alguna duda , observen bien la primera, sus trazos oscuros son evidentes.

Adriano era procedente de una familia noble romana establecida en Hispania. A pesar de ser descrito como de ojos grises o azules según Malalas, su estatua nos dice otra cosa. Otra evidencia de que habían ''mediterráneos'' entre la élite patricia.

Lucius Verus
  • Color de los ojos: -
  • Color de cabello: Rubio (" flaventium ")
"Venerabilis, dicitur sane tantam habuisse curam flaventium capillorum, ut capiti auri ramenta respergeret, quo magis coma inluminata flavesceret". Historiae Augustae, Verus
"Se enorgullecía tanto de su cabello amarillo, se dice, que solía tamizar polvo de oro en su cabeza para que su cabello, así aclarado, pareciera aún más amarillo".

Comodo
  • Color de los ojos: -
  • Color de cabello: se tiñó el cabello de rubio, agregó polvo dorado para acentuar el color.
“Capillo semper fucato et auri ramentis inluminato” - Hist. Agosto, Commodus
"Su cabello siempre estaba teñido y lucía lustroso con el uso de polvo de oro"
+BONUS: Cayo Julio César
     
  • Color de cabello: -
Suetonio dice: "Excelsa statura ,colore candido, teretibus membris, ore paulo pleniore, nigris vegetisque oculis". 
"Alto de estatura con una tez clara, miembros bien formados, un rostro algo abultado, y ojos negros penetrantes"

Recreaciones improvisadas de Julio César, se sabe que su salud se deterioró, que fue quedando calvo  y que sufría ataques de epilepsia

General y Cónsul del Imperio. El hijo de Druso, César siguió los pasos de su padre y se convirtió en uno de los generales más famosos de Roma. Lo nombraron comandante en Germania tras la muerte de Augusto. Tras sofocar una rebelión entre las ocho legiones que él mandó, marchó al Bosque de Teutoburgo. Sus campañas y tácticas han sido estudiadas y admiradas por los soldados desde la época antigua. Entre sus admiradores estaban Napoleón y Rommel. Muchos lo consideran el mayor general de la historia.



Nota: El trabajo realizado por HV Canter . de la apariencia personal de los emperadores romanos es la fuente moderna más precisa, pueden usarla para cortejar esto, está  en línea con el análisis que hice yo mismo si no fuera por algunos detalles faltantes.

Nota: Historia Augusta , no es muy confiable, pero si aún consideramos a Comodo como rubio , la evidencia de rubios sigue siendo muy escasa entre los emperadores romanos.

Tabla , acorde a la evidencia y las conclusiones que tomamos



Tabla hecha por computadora , más realista y cercana a la verdadera apariencia de los emperadores romanos ,aunque tiene errores, Augusto sigue apareciendo con ojos azules , Marco Aurelio y Adriano tienen una tez demasiado oscura, al igual que los Severos, su tonalidad debería ser olivacea o marrón claro en lugar de marrón oscuro.




En resumen, de los 46 emperadores para los que tenemos una descripción física registrada, según lo informado por HV Canter , solo 4 pueden describirse como de "cabello rubio", de los cuales uno no era naturalmente rubio y solía teñirse el cabello rubio ( Comodo ), uno descrito como "flavium" era naturalmente rubio ( Lucius Verus ), Nerón y Augusto descritos como " subflavum " probablemente eran de color marrón claro como se explicó anteriormente.

John Malalas

El trabajo de John Malalas no es una fuente confiable y debería descartarse por completo. Reporto las descripciones de Malalas en la tabla a continuación con el único propósito de mostrar cómo sus palabras no se alinean con la descripción física de algunos emperadores hecha por otros, es decir, Suetonio describe a Vitelio como anormalmente alto en lugar de que Malalas lo describa como promedio y describe a Lucio Verus como de piel oscura , algo que no va acorde con el color de su cabello.
Use HV Canter como referencia para una descripción detallada del emperador de fuentes confiables ) La crónica de John Malalas " (1986)


Descripciones de Malalas, probablemente inventadas

Nota: La mala fe de TheApricity es aún más evidente, citan a Malalas solo cuando dice que los emperadores tenían rasgos claros, mientras que cuando no se ajusta a su agenda , descartan las palabras de Malalas y en su lugar usan Sieglin, W. ( 1935) (el libro de propaganda nordicista). Europa Soberana (Nordic Thunder) se basó en esas falsas citas para escribir su blog.

Conclusión

Mi propósito  nunca fue afirmar que no hubo gente de cabello rubio o pelirrojo en la antigua Roma , ciertamente, este no es el caso.  En este artículo refuté y puse a prueba las falsas citas nordicistas sobre Roma y los emperadores romanos, no se ofendan y no es algo ''marxista'' y ''progre'' escupir estas evidencias,   debe verse como un intento de verificar algunos análisis mal hechos y claramente motivados sobre la apariencia de los emperadores romanos . Quizás Mussolini fué similar a muchos de esos emperadores y reyes itálicos. Giuseppe Sergi no se equivocó, el tiempo le dió la razón.


Giuseppe Sergi, destacado erudito teórico mediterráneo y anti nordicista

En la segunda parte analizaremos las divinidades del panteón romano , a los etruscos , y que relación genética tienen los modernos italianos con respecto a los antiguos romanos de la era republicana e imperial.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

El rostro griego: Un análisis racial y facial de la Antigua Grecia

En dos ocasiones refuté los planteamientos de Europa Soberana que sostenía que los itálicos estaban emparentados con los germánicos a nivel ...