sábado, 9 de abril de 2022

El verdadero rostro de Cleopatra

 

Son muchas las mentiras y especulaciones que giran por internet, sobre culturas, hechos históricos y hasta apariencias, hasta se dejan llevar por películas modernas y teorías sin sustento, como en el caso de Cleopatra.

Hay quienes sostienen, entorno a su apariencia, que era negra, otros, que era rubia,  o pelirroja , algunos que en cambio, aceptan que pudo haber sido de un tono intermedio, como era común en el mediterráneo y basándose en su herencia griega, pero hay mucho más.

En el 2020 se anunció el fichaje de Gal Gadot, la actriz israelí, para el estreno de la película Cleopatra. Activistas afroamericanos y medios afines a la socialdemocracia estadounidense criticaron furiosamente que se escogiera a la actriz, por ser ''demasiado blanca'' .En redes sociales se sigue acusando a la nueva película de Cleopatra de "whitewashing". Muchos otros están de acuerdo en que se escogiera a Gal Gadot para este proyecto, por sus orígenes levantinos , la tonalidad de la piel y color de cabello, siendo más auténtica para interpretar a la última reina ptolemaica. 


Cleopatra, según la cinematografía estadounidense,
a menudo rodeado de erotismo, humor y una falta de 
conocimiento total sobre hechos históricos



Cleopatra, imaginada por la corriente afrocentrista


Gal Gadot


APARIENCIA Y ASCENDENCIA 

Sobre la Cleopatra ''negra''

La raza y el color de la piel de Cleopatra VII , el último gobernante helenístico activo de la dinastía macedonia griega ptolemaica de Egipto, establecida en 323 a. C., también ha causado cierto debate,  aunque generalmente no en fuentes académicas. Por ejemplo, el artículo "¿Era Cleopatra negra?" fue publicado en la revista Ebony en 2012,  y un artículo sobre el afrocentrismo del St. Louis Post-Dispatch también menciona la cuestión.  Mary Lefkowitz , profesora emérita de estudios clásicos en Wellesley College, rastrea los orígenes principales del reclamo de Cleopatra negra en el libro de 1946 de JA Rogers llamado "World's Great Men of Color", aunque señala que la idea de Cleopatra como negra se remonta al menos al siglo XIX. Lefkowitz refuta la hipótesis de Rogers, por varios motivos académicos. El reclamo de la Cleopatra negra fue revivido aún más en un ensayo del afrocentrista John Henrik Clarke , presidente de historia africana en Hunter College, titulado "African Warrior Queens". Lefkowitz señala que el ensayo incluye la afirmación de que Cleopatra se describió a sí misma como negra en el Libro de los Hechos del Nuevo Testamento .– cuando en realidad Cleopatra había muerto más de sesenta años antes de la muerte de Jesucristo. 

En 2009, un documental de la BBC especuló que Cleopatra podría haber sido en parte norteafricana. Esto se basó en gran medida en las afirmaciones de Hilke Thür de la Academia de Ciencias de Austria , quien en la década de 1990 había examinado un esqueleto sin cabeza de una niña en una tumba del 20 a. C. en Éfeso ( Turquía moderna ), junto con las notas antiguas y fotografías de el cráneo ahora perdido. Thür planteó la hipótesis de que el cuerpo era el de Arsinoe, media hermana de Cleopatra. Arsinoe y Cleopatra compartían el mismo padre ( Ptolomeo XII Auletes ) pero tenían diferentes madres, con Thür afirmando que la supuesta ascendencia africana provenía de la madre del esqueleto. Hasta la fecha, nunca se ha probado definitivamente que el esqueleto sea el de Arsinoe IV. Cuando una prueba de ADN intentó determinar la identidad del niño, fue imposible obtener una lectura precisa ya que los huesos habían sido manipulados demasiadas veces, y el cráneo se había perdido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial . Numerosos estudios han demostrado que la variación craneal tiene una baja correlación con la raza y, más bien, que la variación craneal estaba fuertemente correlacionada con las variables climáticas.  María Barba afirma que la edad del esqueleto es demasiado joven para ser la de Arsinoe (se dice que los huesos son los de un niño de 15 a 18 años, y que Arsinoe tenía alrededor de veinticinco años cuando murió).


Una breve refutación:

1_El afrocentrismo distorsiona gravemente la historia egipcia. Los egipcios no eran "negros" (negroides) en general, aunque algunas dinastías de gobernantes sí lo eran. 

No hay evidencia de que Nefertiti o Cleopatra fueran 'negras', por ejemplo. Según los retratos de Nefertiti, ella no era negroide, pero tampoco parecía centro europea y Cleopatra era totalmente griega por vía paterna, no tenía absolutamente nada de egipcia.

2_Los griegos no "robaron" su cultura de Egipto, como suelen decir los afrocentristas. En el mundo mediterráneo antiguo, las influencias culturales se movieron mucho.

3_La "cultura africana" no es una unidad: hay muchas, muchas culturas en África. Los antiguos egipcios no son los ancestros, ni cultural ni genéticamente, de los pueblos de África Occidental o de la población negra estadounidense.

4_ Las premisas del afrocentrismo son falsas y absurdas, sin sustento real.


Otros han señalado de que Cleopatra haya sido pelirroja, rubia, pálida , o de un cabello castaño como en las siguientes imágenes:


Una pintura romana de segundo estilo en la casa de
Marcus Fabius Rufus en Pompeya, Italia


Cleopatra con una diadema real, siglo I d.C, Italia



Antiguo fresco romano,que posiblemente represente a Cleopatra
Pompeya , Italia, mediados del siglo I d.C.


Pintura romana de Pompeya , de principios del siglo I d.C
probablemente represente a Cleopatra consumiendo 
veneno en un acto de Suicidio, detrás su hijo Cesarión


Nota: En el arte grecorromano al igual que en el minoico, es común que las mujeres se representen más pálidas que los hombres, ya que los hombres están todo el día más expuestos al sol, mientras que la palidez en las mujeres se asocia con la feminidad, no hay que tomarlo literal.

Pero estos retratos tampoco son totalmente precisos, ya que algunas de estas son del siglo I d.C, mientras que Cleopatra vivió durante el siglo I a.C, además elaboradas fuera de Egipto, pero aquí vamos con algunas más precisas , contemporáneas a su reinado y otras elaboradas más cerca de su reino:


La Cleopatra de Berlín, de mediados del siglo I a.C (época
de sus visitas a Roma en 46-44 a.C)



Cleopatra y Marco Antonio en el anverso y reverso,acuñado
en Antioquía en el 36 a.C



Cleopatra en una moneda, de 40 dracmas del 51 al 30 a. C.,
acuñada en Alejandría



Una antigua cabeza de retrato romana , c.  50–30 a. C



Una antigua escultura romana que posiblemente represente a Cleopatra 


Lo más justo, es que Cleopatra tuviera una nariz aguileña (o curva) y cabello ondulado a juzgar por sus estatuas contemporáneas y las representaciones en las monedas, pero esta es la más interesante, por que fué aprobada por Cleopatra:


Retrato de moneda tetradracma y aprobado por Cleopatra VII 





La acuñación ptolemaica oficial de Cleopatra (que ella habría aprobado) y los tres bustos de retratos romanos de ella considerados auténticos por los eruditos (que coinciden con sus monedas) retratan a Cleopatra como una mujer griega con estilo, incluido el quitón griego, la diadema helenística y el moño griego .  Francisco Pina Polo escribe que la acuñación de Cleopatra presenta su imagen con certeza y afirma que se confirma que el retrato esculpido de la cabeza de " Berlín Cleopatra " del Altes Museum tiene un perfil similar al de ella. pelo recogido en un moño, diadema y nariz ganchuda.  Ernle Bradford escribe que es "razonable inferir" que Cleopatra tenía cabello oscuro y "piel oliva pálida" por la forma en que se presenta a sí misma como un "tipo del Mediterráneo oriental" en sus monedas oficiales, y que desafió a Roma no como una mujer egipcia, " sino como un griego civilizado". Barbara Watterson señala que las monedas de Cleopatra la muestran en el estilo griego en lugar del estilo egipcio y argumenta que, aunque era una griega macedonia, solo podemos especular sobre el color de los rasgos de Cleopatra, pero probablemente tenía cabello y ojos castaños oscuros y piel con un tono oliva. Pero según su árbol genealógico tenía otras ascendencias además de la griega.

Los eruditos identifican a Cleopatra como esencialmente de ascendencia griega con algo de ascendencia persa y siria , basándose en el hecho de que su familia griega macedonia (la dinastía ptolemaica ) se había mezclado con la aristocracia seléucida de la época. Grant afirma que Cleopatra probablemente no tenía ni una gota de sangre egipcia y que "se habría descrito a sí misma como griega". Roller señala que "no hay absolutamente ninguna evidencia" de que Cleopatra fuera africana racialmente negra, como afirma lo que él descarta como "fuentes académicas creíbles".

Cleopatra I Syra fue el único miembro de la dinastía ptolemaica que se sabe con certeza que introdujo alguna ascendencia no griega.  Su madre Laodice III era una hija nacida del rey Mitrídates II del Ponto , un persa de la dinastía Mitridática , y su esposa Laodice , que tenía una herencia mixta greco-persa.  El padre de Cleopatra I Syra , Antíoco III el Grande , era descendiente de la reina Apama , la esposa iraní sogdiana de Seleuco I Nicator. Generalmente se cree que los Ptolomeos no se casaron con egipcios nativos . Michael Grant afirma que solo hay una amante egipcia conocida de un Ptolomeo y ninguna esposa egipcia conocida de un Ptolomeo, argumentando además que Cleopatra probablemente no tenía ascendencia egipcia y "se habría descrito a sí misma como griego". Stacy Schiff escribe que Cleopatra era una griega macedonia con ascendencia persa, argumentando que era raro que los Ptolomeos tuvieran una amante egipcia.


Representación de Darío III en mosaico. Los iraníes modernos son
descendientes directos de los persas aqueménidas y sasánidas, 
conservando sus rasgos distintivos.


Aliniemos esto , con algunas recreaciones modernas de Cleopatra:
















Conclusión

Cuando los medios democráticos hace unos décadas colocaban a Cleopatra como símbolo del emancipamiento femenino, ahora la ennegrecen para que sea símbolo del orgullo afroamericano, muy lejos de la realidad. 
Cleopatra ciertamente no era negra, esas tésis no están apoyadas por la erudición académica y se descartan. En base a lo analizado en esta entrada, se puede concluir que Cleopatra era de un tipo facial europeo del sur, como el griego y de Oriente Medio, concretamente Siria e Irán, en base a su árbol genealógico.


El rostro griego: Un análisis racial y facial de la Antigua Grecia

En dos ocasiones refuté los planteamientos de Europa Soberana que sostenía que los itálicos estaban emparentados con los germánicos a nivel ...